¿Apoco si existe?…
Aunque usted no lo crea, existe el Día Mundial de las Libertad de Expresión. Se celebra el 20 de septiembre. Es bueno saberlo, pero sería mucho mejor tener la certeza de que realmente se respeta ese derecho, que en el mundo entero se tienen las condiciones para que cada individuo, sin temor a represalias pueda expresarse libremente.
Porque es real, que cada vez es más difícil que la gente pueda ejercer su derecho a expresarse libremente, es real que cada vez, a pasar que se tienen más elementos y herramientas para expresar lo que se siente o con lo que no se está de acuerdo, la verdad está coartada la libertad de expresión en el mundo entero. En México no es la excepción, en los últimos meses ha quedado de manifiesto como eso de la libertad de expresión solo está en los discursos, no en los hechos.
Amén de lo que se ve en el mundo entero, acá, en este México lindo y querido tal parece que la libertad de expresión solo es para los encumbrados, que ellos son los que marcan que deben pensar y decir los ciudadanos, pues se ha visto que cuando alguien se atreve a cuestionar el mal actuar de malos gobiernos son sancionados y hasta obligados a pedir disculpas públicamente.
Para muestra está el caso de la diputada dato protegido que obligo, utilizando las instituciones, a que una ama de casa se disculpara públicamente solo por cuestionar el cómo llego la legisladora al poder. Y que decir de GERARDO FERNANDEZ NOROÑA cuando en red nacional, utilizando la tribuna y recursos del Senado, hizo que un ciudadano le pidiera disculpas solo porque le dijo que no estaba de acuerdo con su desempeño como senador, y así como esos casos hay muchos más bastante cuestionables.
Otro caso, las leyes de ALEJANDRO ARMENTA Y LAYDA SANSORES donde sus gobiernos autorizaran que se publica o deja de publicar en medios de comunicación y hasta en redes sociales.
Cierto es que la libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna, que todo mexicano por derecho es libre de expresar su sentir, lo triste es que en este México lindo y querido en lugar de avanzar en nuestras libertades vamos en retroceso.
Y si, también es verdad que en ocasiones somos los mismos ciudadanos los que coartamos nuestra libertad de expresión por diferentes razones, el miedo es el principal factor.
Es lamentable que en una Nación que se proclamó libre y soberana el pueblo este cautivo en su propia incertidumbre, por miedo, necesidad, o conveniencia, se calla lo que se debería gritar libremente.
Son muchos los motivos por los que el grito de libertad de expresión se muere en la garganta, se queda en una pluma o en un correo sin enviar, pero la conciencia es indomable, con todo y que en ocasiones las situaciones adversas impiden las manifestaciones, más cuando no se tienen garantías para ejercer nuestros derechos, siempre hay una esperanza.
En fin, la situación es el Día Mundial de la Libertad de Expresión poco se celebra porque poco se conoce de la fecha y en muchos casos porque no hay mucho que celebrar. En México todos los días escuchamos a las altas luminarias del poder decir que se vive en un país libre, que se respeta la libertad de expresión, pero, ¿apoco realmente existe a plenitud la libre expresión en estos tiempos? La verdad, se duda.
La libertad de expresión no es solo para aplicarse en el ámbito periodístico, la libertad de expresión es un derecho fundamental para todo ser humano y se debe de celebrar y ejercer día a día por la dignidad de las personas y el sano crecimiento de las naciones, igual es una acción que se debe aplicar con responsabilidad, todos debemos ser responsables de lo que externamos, conscientes de que a cada acción.
Dicen las altas luminarias del poder federal que en estos tiempos todos somos libres de expresar lo que queramos, ojalá así fuera en la totalidad, pero la realidad es que muchas veces no se puede ni externar lo que se piensa por miedo, aunque se sepa que la libertad de expresión es nuestro derecho, es parte de nuestro individualismo.
Todos tenemos derecho a expresarnos libremente, pero en algunos casos se debe ser prudente, para vivir en una sociedad afable y en paz debemos respetar las libertades de los demás, incluso a decir y actuar como le plazca, claro, siempre y cuando no transgreda la integridad, dañe o ponga a las personas en riesgo.
A lo largo de la historia de México, las relaciones entre el supremo gobierno y la generalidad de los ciudadanos han sido muy complejas y contradictorias, en estos tiempos más, lo mismo sucede en otras paces, razón por la cual la ciudadanía al enterarse existe el Día Mundial de la Libertad de Expresión se pregunta si de verdad existe.
.
1,166 total views, 0 views today
Latest posts by Rosa Elena Gonzalez (see all)
- ¿Apoco si existe?… - septiembre 29, 2025
- Los traicionó el sistema… - septiembre 26, 2025
- Para Vergüenzas no se gana… - septiembre 23, 2025