Buscan revalorizar el uso y aprovechamiento integral del henequé
Científicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) buscan revalorizar el aprovechamiento integral del henequén (Agave fourcroydes) y su uso en diferentes industrias aprovechando otros componentes como el tallo (piña), las espinas y el subproducto de la generación de fibra (jugo de penca). El grupo de trabajo a cargo del proyecto está integrado por la Dra. Ma. Guadalupe Bustos Vázquez y los doctores Daniel Trujillo Ramírez, Alejandro Martínez Velazco y Rodolfo Torres de los Santos, investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante. En el desarrollo de su proyecto se avocaron a proporcionar un análisis sistemático sobre el panorama biotecnológico de las investigaciones en donde se estudia el potencial de cada uno de los componentes estructurales del henequén. Para ello, el grupo realizó una revisión sistematizada de literatura y una búsqueda de información en las bases de datos más destacadas de más de 469 referencias, de las cuales se destacaron 98 documentos científicos relevantes para dicho estudio. En la revisión bibliográfica se encontró más información sobre los usos de la planta de manera integral; por ejemplo, del tallo del henequén se pueden obtener compuestos bioactivos, como fructanos, flavonoides y esteroles, que pueden ser incorporados en dietas animales y humanas; mientras que del jugo de las pencas se ha obtenido etanol. También se ha explorado el desarrollo de nuevos materiales utilizando la fibra de manera nativa y modificada para la obtención de morteros fibrorreforzados para su aplicación sustentable en la industria de la construcción. Por otra parte, se encontraron contribuciones sobre alternativas prometedoras de utilización del cultivo, como las fibras modificadas y combinadas con otros compuestos para el reforzamiento mecánico de nuevos materiales. El trabajo de literatura elaborado por los científicos del Departamento de Biotecnología de la UAT permite dar a conocer que el henequén no solo se cultiva en la península de Yucatán, sino en otras regiones del país, como Tamaulipas y el Estado de México, donde su aprovechamiento y explotación comercial no ha sido suficientemente documentada. Los científicos de la UAT publicaron este trabajo en un artículo científico que aparece en el segundo número del Volumen 26 (mayo-agosto) de la revista Tropical and Subtropical Agroecosystems, una publicación internacional revisada por pares, dedicada a difundir información que contribuya a la comprensión y el desarrollo de los agroecosistemas en áreas tropicales y subtropicales, así como las interacciones resultantes y su relación e impacto en la sociedad y el medioambiente
298 total views, 0 views today
Latest posts by VIDA DIARIA (see all)
- Presentan en la UAT examen de ingreso para el ciclo 2025-1 - noviembre 23, 2024
- Celebra Familia UAT festival navideño en el Campus Victoria - noviembre 23, 2024
- Destaca el rector la consolidación académica de la UAT en Río Bravo - noviembre 22, 2024